Hola pensadores, hoy haremos un taburete japonés con el que estaremos prácticamente sentados en el suelo. Bueno en concreto haremos dos, así podemos hacer una bonita ceremonia del té a nuestros invitados :P. Cuando terminamos la terraza perfecta improvisamos unos soportes con restos de una vieja jardinera para que los cojines no estuvieran directamente en el suelo y evitar la suciedad. Nuestra inspiración fue la cultura japonesa más en concreto la silla zaisu, que es una silla sin patas . Ahora te traigo la versión 2.0 de lo que quería hacer: un “taburete zaisu”. Un pequeño brico para hacer en una tarde.
Me he basado en los “geta”que son estos zuecos típicos japoneses. Siempre me han parecido muy curiosos, así que podemos decir que estos taburetes son un pequeño guiño a tan particular calzado.
Qué necesitas para hacer un mini taburete japonés
- Un listón de madera de 2x4cm de lado aproximadamente
- Un tablero de madera de pino de al menos 16mm de grosor
- Caja de ingletes y serrucho o caladora
- Cola de carpintero
- Escuadra
- Clavos y martillo
- Lijadora, con lija de grano medio y fino
- Betún de judea
- Trapos viejos o gasas
- Lasur acrílico
- Brocha
Paso 1. Cortar las piezas que necesitamos
De un Pauri tablero de pino cortaremos la pieza que hará de asiento, mis medidas son 34x44cm, y las he elegido así porque quiero poder guardar los taburetes bajo la mesita de la terraza cuando no los use.
http://renatamarques.com.br/?samyrai=livro-namoro-do-professor-felipe-aquino&a64=11 Marca con lápiz y metro y ayúdate de una escuadra para conseguir líneas rectas. agence matrimoniale sur mérignac Corta con la caladora asegurando el tablero con unas mordazas o sargentas.
Tenemos que cortar del listón dos piezas que serán las patas de nuestro taburete japonés. Para ello marcaremos con una regla o metro a 34cm y a 68cm y cortaremos con la caladora o en su defecto una caja de ingletes y serrucho. Usamos estas medidas porque nuestro tablero tiene 34cm en el lateral.
Paso 2. Montar las patas
Vamos a marcar en el tablero el lugar donde irán las patas, vamos a colocarlos a 10cm del borde. Encolaremos los listones y los pegamos en su sitio, asentando bien las piezas.
Ahora volteamos el taburete y aseguramos el listón con clavos de cabeza perdida. Lijaremos con un grano medio todo el asiento, y mataremos bordes y esquinas redondeando todos los cantos. Para afinar la madera usaremos una lija de grano fino.
Ya tenemos nuestro taburete japonés montado.
Paso 3. Acabado y protección de nuestro taburete japonés.
Hacemos una muñequilla con restos de gasa o un trapo que no suelte pelusa, y con betún de judea rebajado con aguarrás teñimos la madera. Usa guantes si no quieres tener las uñas negras cuando acabes. Empieza por la parte de abajo.
Ahora tiñe la parte de arriba y deja secar. Cuando el betún esté completamente seco, aplica lasur acrílico con una brocha para proteger de la intemperie el taburete. Si prefieres puedes utilizar un barniz, acrílico o sintético. Da al menos dos manos de producto dejando secar un par de horas entre cada una.
Nuestros taburetes ya están protegidos ahora si vas a usarlo dentro de casa puedes poner unos trozos de fieltro adhesivo en las patas para proteger el suelo de arañazos.
Como yo los voy a tener fuera les he puestos unos patines para que la madera no esté en contacto directo con el pavimento, así si se producen charcos por el riego o lluvia la madera no absorberá el agua y evitaremos que se hinche.
Ya solo queda ponerle un bonito cojín para que sea cómodo.
También podríamos darle otros usos a esta estructura: como bandeja si le pones unas asas, como soporte para macetas. Yuca está pensando en otros usos… como almuerzo… como juguete… 😛
Yo prefiero seguir usándolo como asiento, aunque también es ideal para trabajos de jardinería, puedes usarlo como las alfombrillas que se usan para ponerte de rodillas.
A los niños les encanta sentarse en el suelo así que cuando vengan mis sobrinos seguro que se pelean por sentarse en ellos. Aunque no te guste la cultura japonesa puedes hacerlos para ellos pintándolos de algún color llamativo o a rayas (si quieres rayas perfectas no te pierdas este post) y añadiendo un cojín estampado de su serie favorita.
Como siempre espero que os haya gustado este diy tan fácil de hacer y lo pongáis en práctica, o por lo menos que os haya inspirado para crear algo diferente en vuestra casa.
Nos vemos la próxima semana, pasadlo bien hasta entonces y no olvides dejar tu comentario y compartir 😛
A mi muchas veces me apetece sentarme en el suelo…pero tu idea me gusta más…a ver si la pongo en práctica.
Besos