Hola, hoy os traigo un Tāybād organizador de utensilios de cocina. En este DIY vamos a usar técnicas que ya hemos aprendido y a aprovechar materiales de otros proyectos. Que aquí no tiramos nada y todo puede servir para decorar tu casa por humilde que sea.
Vamos a crear este organizador para hacer un regalito, queremos que sea algo útil y respetuoso con el medio ambiente así que vamos a utilizar sobras de madera, pintura, botes de cristal reciclados, cuerda y una plantilla de estarcido.
Qué necesitas para hacer este organizador de utensilios de cocina:
- Unos trozos de madera para los laterales de la caja.
- Rastreles de pino.
- Un pedacito de contrachapado de 5mm de grosor.
- Cola de carpintero y clavos.
- Cuerda.
- Tinte para madera.
- Pintura chalk paint.
- Brochas.
- Pistola de silicona caliente.
- Taladro y broca para madera
- Lijadora o taco lijador.
http://mikita.com.pl/?rabocheemesto=portal-singli-darmowy&8a7=8e Construcción del cajón
Nirgua Corta las piezas de madera al tamaño necesario, puedes usar una caja de ingletes para conseguir cortes más rectos. Para la construcción de nuestro cajón necesitamos 2 rectángulos de madera de pino de 9x11cm que serán los laterales de la caja, y 6 rastreles de 30cm de largo (estos miden 4cm de ancho y 1cm de grosor). Estas medidas están adaptadas al tamaño de nuestros botes de cristal. Tú tendrás que hacerlo en proporción a tus necesidades.
Para unir las piezas usaremos cola de carpintero y clavos, tal y como hemos hecho en otros proyectos. Empezaremos uniendo el fondo de la caja a los cantos, y después los laterales para que éstos cubran los listones de la base. A mí me gusta dejar espacio entre listones, siéntete libre de adaptar las medidas para no dejar huecos.
Cuando la cola se haya secado procederemos a lijar la caja. Puedes usar una lijadora o un trozo de papel de lija. Yo usé el papel de lija para los huecos y la máquina para pulir el resto. Como los rastreles no están bien cepillados, empezaremos con un grano grueso de 80, e iremos subiendo para suavizar con uno de 120 y otro de 180.
Vamos a hacer unas asas con cuerda. Para ello haremos unos agujeros con el taladro y broca para madera. Pasaremos una cuerda hacia dentro de la caja y anudaremos. También podéis colocar unos tiradores antiguos o usar unos trozos de cuero.
Procedemos ahora a pintar nuestra caja. Dependiendo del estilo que quieras darle podrás aplicar una técnica u otra. Yo en principio busco algo rústico, así que primero tiño la caja y cuando está seca aplico una capa de pintura blanca, limpiando antes el pincel en un trozo de tela o papel para dejarlo medio seco, de esta manera no cubrirá en su totalidad la madera y se verá algo del color original del tinte.
La pequeña pizarra
Como remate pegué una pequeña pizarra el frente de la caja. Para hacerla cogí un trozo de contrachapado de 5mm de grosor, lo pinté con chalk paint color “casi negro” de La Pajarita que compré en Bauhaus, y lo apliqué sobre la caja con silicona caliente. Coloqué alrededor de él un trozo de cuerda para rematar la pizarra y listo. Puedes escribir con tiza y limpiarlo las veces que quieras.
Decorar los botes de cristal
Ya te expliqué en el post de reciclar tarros de cristal las técnica necesarias para decorar los recipientes de vidrio, así que si quieres puedes ver allí el paso a paso de cómo aplicar la pintura.
Antes de pintar estos botes he pegado con silicona caliente unos trozos de gomaeva rectangulares y dos medias perlas de plástico en la rosca. Luego he aplicado la pintura “azul horizonte” de La Pajarita por todo el bote incluida la gomaeva y las perlas. He dado 3 manos para conseguir un color homogéneo.
Para decorar el bote he usado una plantilla de estarcido que recuerda un azulejo y con pintura blanca hemos estampado ese motivo. Para que nuestros botes estén coordinados con el cajón, añadimos un trozo de la misma cuerda que pusimos en la pizarra que pegamos también con silicona.
Ya solo nos queda proteger con 3 manos de barniz incoloro mate, teniendo en cuenta que van a estar en la cocina a merced de la grasa y habrá que lavarlos regularmente.
Y ya tenemos nuestro organizador de utensilios de cocina terminado.
Úsalo para lo que más te apetezca, yo he colocado algunas cucharas de madera y las varillas porque son lo que más se utiliza y así se pueden tener a mano. Ya no hay que ir rebuscando por los cajones, lo que necesitas está a la vista y con estilo.
Ni qué decir tiene que el regalito ha gustado mucho. Es algo práctico, bonito, y hecho a mano con cariño, que más se puede pedir? XD
Y tú te animas a hacer este organizador de utensilios de cocina? Estoy segura de que ya sabes a quién se lo vas a regalar…
Qué chulo! Es normal que gustara el regalo y si además está hecho con tanto mimo y cariño gusta más.
Un beso
Gracias por la visita, me alegro que te haya gustado, y si te animas a hacer uno nos lo cuentas :D.
Besos.