Si tú también eres fanátic@ de las plantas, y después de llenar la estantería, la mesa del salón, la encimera de la cocina, y cada rincón de casa con macetas creías que no tenías más sitio donde colocarlas, te aviso que aún puedes encontrar espacio para poner más. Vamos a hacer un estante colgante para macetas con forma de casa, para que puedan decirte con razón que “eso de las plantas te lo tienes que hacer mirar”… Green Invasion!!
Que sí, que me dicen que estoy un poco loca por el verde, con este proyecto ya no seré la única “colgada” en casa. 😀
Qué necesitas:
- Un listón de madera de 1,8cm grosor que tenga al menos 8cm de ancho. Para que nos quepa un tiesto pequeño de manera estable.
- Serrucho o sierra de costilla y caja de ingletes
- Clavos y martillo o grapadora de clavos
- Cola de carpintero
- Masilla para madera
- Lijadora y lija de grosor medio.
- Cuerda de sisal
- Cera o barniz
Empezar la casa por el tejado.
annonce trans à pontoise Empezamos por el final… o sea el tejado de la casa
Eliminamos unos 2 cm del final del Luckeesarai listón cortando en el angulo de 45º en horizontal que trae la caja de ingletes. Marcamos a 12cm y trazamos una línea guía para el siguiente corte en 45º también pero en sentido opuesto al primero. La pieza debe empezar con ” / ” este corte y acabar con ” \ “este otro.
rencontre mature sur chevilly larue Repetiremos el proceso anterior para obtener las dos alas del tejado.
Luego cortamos los laterales (o paredes de la casa) Yo les he dado 12cm de altura.
Al colocar la pieza de tejado sobre el lateral me di cuenta de que sobresale una esquina que hay que cortar también si queremos un acabado limpio. Marcamos con un lápiz lo que nos sobra, y nos ayudamos del la otra ala de tejado para cortar con facilidad. Unimos ambas alas y las sujetamos con unas sargentas o pinzas dejando abajo la que queremos cortar y arriba al filo de la marca de lápiz la otra. Como base usamos un trozo de madera o martir y apoyamos nuestra sierra sobre el ángulo de 45º del ala superior para cortar el trozo que nos sobra. Parece complicado pero si miras las fotos lo verás más claro.
Esquema de corte
Podía haber cortado los laterales y los tejados a 22,5º para que la suma hiciera directamente 45º, pero mi caja de ingletes no da para más. Lo que sí vi después es otra manera de hacerlo con 45º, aqui te pongo el esquema de corte de como lo he hecho yo “figura A” y como se puede hacer “figura B”.
Unir tejado y paredes
Una vez tengamos las alas del tejado listas procedemos a unirlas. Para ello encolamos y clavamos ya sea con martillo o una grapadora. Con un botador de clavos hundimos las cabezas para poder taparlas luego.
Para unir el tejado a los laterales hacemos un agujero con una broca de 4mm. Usaremos cola de carpintero (recuerda limpiar el exceso de cola) y atornillaremos un tirafondo y algunos clavos sin cabeza que también embutiremos para reforzar la unión. Atornilla el tirafondo hasta que la cabeza quede por debajo de la madera para luego poder taparlo y que no se vea.
Acabamos con la base de nuestra casa
Cuando tengas montada la estructura puedes medir la pieza que servirá de suelo, marcas con un lápiz, cortas con la caladora o serrucho y la unes a los laterales con tirafondos.
Ya solo queda tapar todos los agujeros de tirafondo y clavos con masilla de madera. Usa para ello una pequeña espátula y rellena también los huecos e imperfecciones que pueda haber en las uniones.
Ya solo queda lijar bien la pieza y protegerla con una capa de barniz incoloro mate, o cera. También puedes pintarlo de algún color pero yo preferí dejarlo al natural.
Para colgar la casa pasamos una cuerda de sisal que anudaremos dos veces, una cerca del tejado y otra arriba para unir los dos extremos.
En mi caso, he colocado dos casitas con plantitas en mi dormitorio. He taladrado el techo, he colocado unos tacos y les he puesto unas hembrillas abiertas donde se sujetan las cuerdas.
¡Qué monísimas las crasas! Si tienes miedo de que se caigan te propongo un par de soluciones. En una de las casas he puesto cinta de doble cara para pegar el contenedor de la macetita al suelo de la casa.
En la otra casita he enrollado un cordel a modo de barandilla para que nuestras ocupantes puedan asomarse sin pasar miedo.
También puedes recurrir a plantas colgantes como la hiedra o el poto.
Todo depende de la cantidad de luz natural que tengas en el lugar donde las coloques.
Si vemos que crecen mucho tendremos que reformarles la casita, espero que no necesite licencia de obra 😉
Ya ves que por poco dinero y algo de imaginación puedes seguir añadiendo verde a tu casa, y si esto te parece complicado también puedes consultar nuestro post 5 ideas para decorar con plantas con soluciones muy sencillas.
¡Hasta la próxima! Y ya sabes que puedes preguntar cualquier duda en los comentarios o decir que te ha parecido esta idea. 😀
Que acabado tan bonito. ¡Tengo que hacerme con unas cuantas herramientas!
Es un recurso muy acogedor para cualquier rincón. Me encanta Susana.
Muchas graciasss Naza. 😀
Quedan muy bien, dan sensación de frescura, ideales
Gracias, las plantas siempre quedan bien, hagas lo que hagas con ellas, son tan agradecidas… y dan mucha vida a los espacios. 😀
Precioso! Lo haces parecer tan sencillo que dan muchas ganas de ponerse manos a la obra.
Evidentemente sería más sencillo con una ingletadora, con la sierra y la caja de ingletes tardas más y cuesta un pelín de trabajo, pero bueno, sarna con gusto… 😀
Qué bonitas te han quedado estas casas colgantes. Creo que harás unas cuantas más para seguir poniendo plantitas😜.
Besos
Estoy segura que las harás y añadirás algo de tu cosecha ;D
Besos.